logologologo
  • Portada
  • El futuro del planeta
    • ¿Cómo hemos cuidado nuestro planeta desde la creación del Día Mundial del Medio Ambiente en 1972?
      ¿Cómo hemos cuidado nuestro planeta desde la creación del Día Mundial del Medio Ambiente en 1972?
    • ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?
      ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?
    • Cómo ahorrar dinero salvando el planeta
      Cómo ahorrar dinero salvando el planeta
    • Cómo explicar el efecto invernadero a los niños
      Cómo explicar el efecto invernadero a los niños
  • Cambia el futuro
    • Consejos para reciclar correctamente
      Consejos para reciclar correctamente
    • La Hora del Planeta
      La Hora del Planeta
    • El caos de los almendros en flor, la alerta del cambio climático
      El caos de los almendros en flor, la alerta del cambio climático
    • Claves para educar a tus hijos en el medio ambiente
      Claves para educar a tus hijos en el medio ambiente
  • Pequeños guerreros
    • Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
      Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
    • Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
      Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
    • “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
      “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    • Teatro contra el cambio climático
      Teatro contra el cambio climático

CONTACT


    • cambio climático
      El futuro del planeta / 05 Jun 2023

      ¿Cómo hemos cuidado nuestro planeta desde la creación del Día Mundial del Medio Ambiente en 1972?

      El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y a tomar acciones concretas para proteger el planeta. Desde su creación en 1972, este día ha inspirado además numerosas iniciativas y cambios positivos a nivel global. Desde aquel primer Día Mundial del Medio Ambiente, hemos presenciado avances significativos en la conciencia ambiental y en la adopción de medidas para frenar el deterioro del planeta. Uno de los logros más destacados es el aumento en la regulación y la legislación ambiental a nivel nacional e internacional. Muchos países han implementado leyes más estrictas para proteger el aire, el agua y la tierra, así como para regular el manejo de residuos y la conservación de la biodiversidad.   En España se destacan 20 leyes para el cuidado del medio ambiente  En España, por ejemplo, hay 20 importantes leyes para la protección y conservación de nuestro entorno. Estas leyes, que abarcan áreas como la gestión de residuos, la conservación de la biodiversidad y la reducción de emisiones, son una herramienta clave para promover prácticas sostenibles y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. La más destacada es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que establece objetivos para la reducción de emisiones y la promoción de energías renovables. El papel de las empresas también es fundamental. Entre ellas, destacamos a Iberdrola, quien ha demostrado un sólido compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente. A través de diversas iniciativas y proyectos, la empresa ha establecido un modelo de negocio sostenible y ha trabajado activamente para reducir su impacto ambiental y promover la transición hacia un futuro más limpio y sostenible. Una de las principales contribuciones de Iberdrola al cuidado del planeta radica en…

      Leer más

    • pexels-ron-lach-9034661
      El futuro del planeta / 27 Oct 2022

      ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?

      El incremento de la  producción industrial en las últimas décadas está provocando un mayor deterioro de nuestro planeta y su contaminación. Los mares y los océanos están sufriendo de manera especial la acción humana por el consumo de productos industriales y tecnológicos con daños irreparables a nuestro mayor tesoro natural: el agua. Cada vez se hace más apremiante la necesidad de implementar medidas, a nivel social y político, que frenen los desechos que se vierten a los sistemas acuáticos porque la situación empieza a ser completamente insostenible. La contaminación marina y oceánica consiste en la introducción de sustancias contaminantes en el entorno marino de forma directa o indirecta que acaban creando grandes basuras marinas. Esto no es más que el resultado de un sinfín de actividades humanas a las que se suma la mala gestión de los residuos que producimos. Las culpas deben repartirse entre la industria y las malas conductas a nivel individual. Las compañías deben poner el énfasis en políticas propias para deshacerse de sus residuos y evitar descuidos, como pueden ser la mala praxis en la agricultura o los derrames de vertidos. Pero también, cada una de las personas pueden tomar buenas decisiones a la hora de deshacernos de nuestra basura. ¿Qué consecuencias tiene la contaminación marina? Son numerosas las consecuencias que tiene la contaminación marina. Hay algunas muy evidentes y cortoplacistas, como son la pérdida de la biodiversidad marina. A día de hoy, se están extinguiendo las especies del mar cinco veces más rápido que las terrestres a causa de la contaminación marina y la modificación o eliminación de sus hábitats. Es preciso tener en cuenta que las especies ocupan sus lugares determinados en el ecosistema y que cuando los alteramos o perturbamos, la relación que mantienen con su hábitat también se ve afectada.  Con la…

      Leer más

    • pexels-gustavo-fring-4254168
      El futuro del planeta / 17 Oct 2022

      Cómo ahorrar dinero salvando el planeta

      El próximo 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía para hacer reflexionar a la sociedad sobre el consumo e impulsar nuevas costumbres que lleven a hacer un uso más responsable de la energía, repercutiendo directamente en la economía y el bienestar de las personas y el planeta.  Si bien es cierto que se está viviendo un cambio de modelo hacia las energías limpias -las que se obtienen a partir de fuentes naturales como el sol, el viento o el agua, entre otros recursos- aún no existe una conciencia a nivel global del importante papel de las comunidades para frenar el calentamiento global y, por ende, la crisis climática que ya está afectando a todas las regiones del planeta. Se está viendo reflejado con lluvias desproporcionadas en meses en los que no son comunes, olas de calor continuas, sequías que se alargan en el tiempo y grandes tormentas en lugares donde no son frecuentes. El calentamiento global es una realidad que ha llegado para quedarse y el objetivo debe centrarse en frenarlo para que no siga haciendo daño al planeta. Para cumplir con este objetivo han nacido las energías renovables, sustituyendo a los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural, que hacen posible la mayoría de la energía que se utiliza en La Tierra. Estas energías renovables, ya muy conocidas por la ciudadanía, están presentes en coches eléctricos, viviendas o infraestructuras públicas que se suministran de paneles solares, incluso farolas o cargadores portátiles. Sin embargo, hay una actuación que es mucho más eficiente que el uso de cualquier tipo de fuente para producir energía: el ahorro. Es fundamental conseguir disminuir todo lo posible el consumo energético en la vida diaria, que además tendrá rentabilidad directa en la economía, ya que se reduce…

      Leer más

    • cambio climático
      El futuro del planeta / 05 Jun 2023

      ¿Cómo hemos cuidado nuestro planeta desde la creación del Día Mundial del Medio Ambiente en 1972?

      El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y a tomar acciones concretas para proteger el planeta. Desde su creación en 1972, este día ha inspirado además numerosas iniciativas y cambios positivos a nivel global. Desde aquel primer Día Mundial del Medio Ambiente, hemos presenciado avances significativos en la conciencia ambiental y en la adopción de medidas para frenar el deterioro del planeta. Uno de los logros más destacados es el aumento en la regulación y la legislación ambiental a nivel nacional e internacional. Muchos países han implementado leyes más estrictas para proteger el aire, el agua y la tierra, así como para regular el manejo de residuos y la conservación de la biodiversidad.   En España se destacan 20 leyes para el cuidado del medio ambiente  En España, por ejemplo, hay 20 importantes leyes para la protección y conservación de nuestro entorno. Estas leyes, que abarcan áreas como la gestión de residuos, la conservación de la biodiversidad y la reducción de emisiones, son una herramienta clave para promover prácticas sostenibles y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. La más destacada es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que establece objetivos para la reducción de emisiones y la promoción de energías renovables. El papel de las empresas también es fundamental. Entre ellas, destacamos a Iberdrola, quien ha demostrado un sólido compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente. A través de diversas iniciativas y proyectos, la empresa ha establecido un modelo de negocio sostenible y ha trabajado activamente para reducir su impacto ambiental y promover la transición hacia un futuro más limpio y sostenible. Una de las principales contribuciones de Iberdrola al cuidado del planeta radica en…

      Leer más


    • pexels-vlada-karpovich-4668356 (1)
      Cambia el futuro / 17 Ago 2022

      Consejos para reciclar correctamente

      Hace casi 15 años que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Así se reconocía la importancia de reciclar como recurso y no como residuo y se insta a que los líderes mundiales lo consideren como una acción global, animen a las personas a pensar en no despilfarrar los bienes primarios que ofrece la naturaleza y asegurar el futuro de nuestro planeta.  Cada año producimos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos. En 2022, el 16% se recicla evitando así que se emitan 700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El 46% de esa basura llenaría 368.000 piscinas olímpicas y se elimina de forma insostenible ya que acaba en vertederos, se incinera o acaba en vertidos ilegales al medio ambiente.  Una tasa de reciclaje del 16% es insuficiente: necesitamos mayor educación, legislación y acciones que combatan esta crisis medioambiental y humanitaria, que tiene que darse por parte de las empresas, los gobiernos pero también de la población.  La regla de las tres “R” para reciclar mejor ¿Cómo podemos reciclar mejor nuestros residuos? La regla de las tres “R” es una buena estrategia: reducir, reciclar y reutilizar. Los más pequeños pueden, incluso, divertirse a la hora de llevarlas a cabo.  Uno de los principales caminos es generar menos residuos por nosotros mismos: reducir. Para ello, a la hora de hacer una compra, debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos ya que si no es imprescindible podemos empezar por reducir el número de objetos, alimentos… que necesitamos y así estaremos colaborando con un reciclaje preventivo.  Reciclar y darle una nueva vida a tus objetos. Busca formas de reutilizar tu ropa antes de desecharla convirtiéndola en trapos, para hacer manualidades, envoltorio de regalos. La idea es que alargues la vida útil de tus objetos, para ello,…

      Leer más



    Temáticas principales en la Cumbre del Clima
    El futuro del planeta |
    noviembre 15, 2019

    Temáticas principales en la Cumbre del Clima

    La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en la capital madrileña, según ha confirmado la ONU.  El...


    cambio climático
    Sin categoría |
    noviembre 08, 2019

    Cuánto interesa (en cifras) el cambio climático a los españoles

    El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta el mundo y requiere, no solo compromiso por parte de todos los países, sino también responsabilidad individual y...


    combustibles fósiles
    El futuro del planeta |
    octubre 31, 2019

    Un estudio europeo alerta de los elevados costes de los gases renovables

    La European Climate Foundation ha realizado un estudio titulado “Towards Fossil-Free Energy in 2050”. En él, podemos encontrar datos muy interesante y explicativos acerca de la transición energética actual y...


    Fridays for Future
    El futuro del planeta |
    octubre 24, 2019

    El movimiento estudiantil Fridays for Future recibe el reconocimiento ambiental por la ONU

    Fridays for Future es una iniciativa que coge cada vez más fuerza. Inspirada por la joven activista contra el cambio climático, Greta Thunberg, de apenas 16 años, se manifestó  frente...


    medio ambiente
    El futuro del planeta |
    octubre 18, 2019

    ¿Cómo has de educar a tus hijos para que sean respetuosos con el medio ambiente?

    Ya que todos y cada uno de nosotros ocupamos un puesto en el ciclo evolutivo y en la tierra, todos somos responsables con el medio ambiente. Así, serán las nuevas...


    plástico
    El futuro del planeta |
    octubre 11, 2019

    ‘Atrapa a Lord Plastik’: una propuesta que pretende acabar con el plástico del planeta

    Parece que la conciencia global aún necesita más iniciativas para evitar la proliferación de plástico en el planeta. A pesar de ser muchas las proposiciones emprendidas por grandes y pequeñas...


    animales
    El futuro del planeta |
    octubre 04, 2019

    Impacto del cambio climático en los animales

    ¿Sabías que la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta se traduce en 150 extinciones de animales a diario? ¿Que desde 1994 han muerto más de 40.000 murciélagos por las sucesivas...


    energías renovables
    El futuro del planeta |
    septiembre 26, 2019

    Científicas españolas visitan en el mar Báltico el parque eólico marino más innovador de Europa y debaten de cambio climático

    Nadie duda hoy en día de la importancia de las energías renovables para luchar contra el cambio climático. Pero una cosa es imaginarlo y otra muy distinta ver con tus...


    Página 20 de 41« Primera«...10...1819202122...3040...»Última »

    Categorías

    • Cambia el futuro (124)
    • El futuro del planeta (177)
    • Pequeños guerreros (7)
    • Sin categoría (40)

    Etiquetas

    Acuerdo de París agua animales calentamiento global cambio climatico cambio climático carbón ciudad sostenible clima co2 coche eléctrico combustibles fósiles contaminacion contaminación contaminación atmosférica contaminación marina COP24 coronavirus covid-19 Deshielo efecto invernadero efectos del cambio climático efectos medio ambiente emisiones energías renovables enfermedades en portada huella de carbono iberdrola mar medio ambiente Medioambiente naturaleza oceános planeta plástico reciclaje reciclar residuos plásticos reutilizar salud sequía sostenibilidad stop cambio climático temperatura
    Iberdrola Logo
    © Stop Cambio Climático
    • Aviso legal
    • Política de cookies

    stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es

    © Stop Cambio Climático - Iberdrola
    En stopcambioclimatico.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies Política de cookies
    Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Configuración de cookies

    Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en stopcambioclimatico.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

    Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

    Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
    Cookies Técnicas
    Siempre activado
    Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.
    Cookies de Estadísticas y Cookies de Marketing
    Cookies de Estadísticas
    Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.
    Cookies de Marketing
    Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.
    GUARDAR Y ACEPTAR