logologologo
  • Portada
  • El futuro del planeta
    • ¿Son los paneles solares una solución para el ahorro de agua?
      ¿Son los paneles solares una solución para el ahorro de agua?
    • La mitad de las aves en España está en peligro
      La mitad de las aves en España está en peligro
    • La preocupante incidencia de los incendios forestales en España
      La preocupante incidencia de los incendios forestales en España
    • El Día Mundial del Medio Ambiente reivindica la triple emergencia del planeta
      El Día Mundial del Medio Ambiente reivindica la triple emergencia del planeta
  • Cambia el futuro
    • Consejos para reciclar correctamente
      Consejos para reciclar correctamente
    • La Hora del Planeta
      La Hora del Planeta
    • El caos de los almendros en flor, la alerta del cambio climático
      El caos de los almendros en flor, la alerta del cambio climático
    • Claves para educar a tus hijos en el medio ambiente
      Claves para educar a tus hijos en el medio ambiente
  • Pequeños guerreros
    • Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
      Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
    • Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
      Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
    • “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
      “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    • Teatro contra el cambio climático
      Teatro contra el cambio climático

CONTACT


    • pexels-vlada-karpovich-4668356 (1)
      Cambia el futuro / 17 Ago 2022

      Consejos para reciclar correctamente

      Hace casi 15 años que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Así se reconocía la importancia de reciclar como recurso y no como residuo y se insta a que los líderes mundiales lo consideren como una acción global, animen a las personas a pensar en no despilfarrar los bienes primarios que ofrece la naturaleza y asegurar el futuro de nuestro planeta.  Cada año producimos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos. En 2022, el 16% se recicla evitando así que se emitan 700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El 46% de esa basura llenaría 368.000 piscinas olímpicas y se elimina de forma insostenible ya que acaba en vertederos, se incinera o acaba en vertidos ilegales al medio ambiente.  Una tasa de reciclaje del 16% es insuficiente: necesitamos mayor educación, legislación y acciones que combatan esta crisis medioambiental y humanitaria, que tiene que darse por parte de las empresas, los gobiernos pero también de la población.  La regla de las tres “R” para reciclar mejor ¿Cómo podemos reciclar mejor nuestros residuos? La regla de las tres “R” es una buena estrategia: reducir, reciclar y reutilizar. Los más pequeños pueden, incluso, divertirse a la hora de llevarlas a cabo.  Uno de los principales caminos es generar menos residuos por nosotros mismos: reducir. Para ello, a la hora de hacer una compra, debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos ya que si no es imprescindible podemos empezar por reducir el número de objetos, alimentos… que necesitamos y así estaremos colaborando con un reciclaje preventivo.  Reciclar y darle una nueva vida a tus objetos. Busca formas de reutilizar tu ropa antes de desecharla convirtiéndola en trapos, para hacer manualidades, envoltorio de regalos. La idea es que alargues la vida útil de tus objetos, para ello,…

      Leer más

    • pexels-pixabay-416528
      El futuro del planeta / 27 Jul 2022

      ¿Son los paneles solares una solución para el ahorro de agua?

      Las sequías y la falta de agua es un problema que cada vez preocupa más al planeta y se buscan diferentes alternativas para ahorrar agua. Antes de que concluya el año 2022 ya hemos agotado los recursos que se preveían para el consumo del planeta y vamos a finalizar el año en números rojos.  En esta línea, se buscan soluciones e iniciativas que aprovechen las fuentes de energía renovable para poder prescindir de otras finitas y contaminantes.  La reutilización del agua y, fundamentalmente, su traslado a lugares donde hace más falta por canales y grandes infraestructuras que recorren largas distancias es fundamental. Y sobre todo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta es el líquido que se pierde por el camino, bien por fugas en las conducciones como por evaporación las que son a cielo abierto. Las primeras se tratan de paliar con un mantenimiento adecuado, pero la segunda es inevitable, es la misma que ocurre en los ríos. La pregunta es, ¿puede haber una solución?. Para aprovechar la energía gratis que nos llega desde el sol hace falta utilizar amplias zonas para la instalación de los paneles solares, las famosas huertas solares. Pero la novedad aquí está en cubrir con paneles solares los grandes canales de agua. La solución es cubrir los canales de agua con paneles solares India ha sido pionera en un sistema que consiste en llevar todo el sol hasta el agua. Desde el año 2012 en el estado indio de Gujarat se está llevando a cabo un proyecto de cubrir varios ramales del canal del Narmanda con paneles solares para reducir la evaporación. Estos paneles van apoyados en ambos bordes del canal, como si fueran una tapa. De esta forma, la inversión en crear estas autopistas solares es muy inferior al de…

      Leer más

    • pexels-pixabay-459326
      El futuro del planeta / 06 Jul 2022

      La mitad de las aves en España está en peligro

      Las aves en España están terriblemente amenazadas. Más de la mitad de las especies en nuestro país está en peligro. Estos son los datos que maneja la organización SEO/BirdLife que en su Libro Rojo de las Aves de España 2021 actualiza este catálogo, 17 años después de su nacimiento,  para informar sobre el estado actual de conservación de las 359 especies incluidas (un aumento desde las 175 examinadas en 2004), así como sobre los principales riesgos a los que se exponen. La asociación lamenta que sólo siete de las 22 especies catalogadas como “En Peligro de Extinción” a nivel estatal cuentan con una estrategia de conservación: el águila imperial ibérica, la cerceta pardilla, la focha moruna, la malvasía cabeciblanca, la pardela balear, el quebrantahuesos y el urogallo cantábrico. Para SEO/BirdLife, no son suficientes estos esfuerzos de conservación porque considera que son estrategias que están desfasadas, salvo en el caso del águila imperial ibérica, la única especie que a día de hoy cuenta con un plan revisado y actualizado. Los responsables de los programas para proteger a las aves denuncian que en los últimos veinte años no se ha producido una mejora de la situación general de las especies y el incremento de las especies evaluadas confirman que se aproximan a las categorías de amenaza.  El cambio climático se suma con mayor fuerza como amenaza. A diferencia del catálogo que publicó la organización en 2004, los cambios que se están produciendo en el planeta son uno de los principales factores que comprometen la supervivencia de las especies evaluadas, junto con la contaminación (la mayor amenaza, con un 76,29 % de la responsabilidad), la alteración de los ecosistemas (con un 70,10 %), y las prácticas agropecuarias intensivas (con un 65,98 %). La propuesta de SEO/BirdLife es que entre los objetivos prioritarios para…

      Leer más

    • pexels-pixabay-416528
      El futuro del planeta / 27 Jul 2022

      ¿Son los paneles solares una solución para el ahorro de agua?

      Las sequías y la falta de agua es un problema que cada vez preocupa más al planeta y se buscan diferentes alternativas para ahorrar agua. Antes de que concluya el año 2022 ya hemos agotado los recursos que se preveían para el consumo del planeta y vamos a finalizar el año en números rojos.  En esta línea, se buscan soluciones e iniciativas que aprovechen las fuentes de energía renovable para poder prescindir de otras finitas y contaminantes.  La reutilización del agua y, fundamentalmente, su traslado a lugares donde hace más falta por canales y grandes infraestructuras que recorren largas distancias es fundamental. Y sobre todo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta es el líquido que se pierde por el camino, bien por fugas en las conducciones como por evaporación las que son a cielo abierto. Las primeras se tratan de paliar con un mantenimiento adecuado, pero la segunda es inevitable, es la misma que ocurre en los ríos. La pregunta es, ¿puede haber una solución?. Para aprovechar la energía gratis que nos llega desde el sol hace falta utilizar amplias zonas para la instalación de los paneles solares, las famosas huertas solares. Pero la novedad aquí está en cubrir con paneles solares los grandes canales de agua. La solución es cubrir los canales de agua con paneles solares India ha sido pionera en un sistema que consiste en llevar todo el sol hasta el agua. Desde el año 2012 en el estado indio de Gujarat se está llevando a cabo un proyecto de cubrir varios ramales del canal del Narmanda con paneles solares para reducir la evaporación. Estos paneles van apoyados en ambos bordes del canal, como si fueran una tapa. De esta forma, la inversión en crear estas autopistas solares es muy inferior al de…

      Leer más


    • pexels-vlada-karpovich-4668356 (1)
      Cambia el futuro / 17 Ago 2022

      Consejos para reciclar correctamente

      Hace casi 15 años que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Así se reconocía la importancia de reciclar como recurso y no como residuo y se insta a que los líderes mundiales lo consideren como una acción global, animen a las personas a pensar en no despilfarrar los bienes primarios que ofrece la naturaleza y asegurar el futuro de nuestro planeta.  Cada año producimos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos. En 2022, el 16% se recicla evitando así que se emitan 700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El 46% de esa basura llenaría 368.000 piscinas olímpicas y se elimina de forma insostenible ya que acaba en vertederos, se incinera o acaba en vertidos ilegales al medio ambiente.  Una tasa de reciclaje del 16% es insuficiente: necesitamos mayor educación, legislación y acciones que combatan esta crisis medioambiental y humanitaria, que tiene que darse por parte de las empresas, los gobiernos pero también de la población.  La regla de las tres “R” para reciclar mejor ¿Cómo podemos reciclar mejor nuestros residuos? La regla de las tres “R” es una buena estrategia: reducir, reciclar y reutilizar. Los más pequeños pueden, incluso, divertirse a la hora de llevarlas a cabo.  Uno de los principales caminos es generar menos residuos por nosotros mismos: reducir. Para ello, a la hora de hacer una compra, debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos ya que si no es imprescindible podemos empezar por reducir el número de objetos, alimentos… que necesitamos y así estaremos colaborando con un reciclaje preventivo.  Reciclar y darle una nueva vida a tus objetos. Busca formas de reutilizar tu ropa antes de desecharla convirtiéndola en trapos, para hacer manualidades, envoltorio de regalos. La idea es que alargues la vida útil de tus objetos, para ello,…

      Leer más



    El agua, optimización del uso doméstico
    Cambia el futuro |
    agosto 22, 2017

    Agua de lluvia ¡Utiliza los recursos naturales!

    El agua es uno de los recursos naturales imprescindibles para el ser vivo. Sin embargo, la escasez de agua se ha convertido en un mal en muchos puntos del planeta....


    Stop Cambio Climático colmenas
    Pequeños guerreros |
    agosto 22, 2017

    Colmenas, un nuevo tipo de comercio ecológico y sostenible

    Las colmenas son infraestructuras naturales. Son el método de organización de las abejas y funcionan a la perfección. Esta filosofía se traslada a los humanos para crear una red de...


    El futuro para la contaminación en las grandes urbes: las ciudades-bosque.
    El futuro del planeta |
    agosto 22, 2017

    El futuro para la contaminación en las grandes urbes: las ciudades-bosque.

    Las grandes cantidades de CO2 en la atmósfera han provocado que en países como China se hayan registrado niveles de polución hasta 24 veces mayores a los recomendados por la...


    Tapones solidarios, una iniciativa ecológica y solidaria
    Cambia el futuro |
    agosto 18, 2017

    Tapones solidarios, una iniciativa ecológica y solidaria

    Es común ver en colegios, oficinas o lugares públicos cajas en las que se acumular tapones de plástico. Una iniciativa ecológica y también solidaria. Con el reciclaje de estos tapones...


    Wearables, ropa inteligente para cargar tu Smartphone
    El futuro del planeta |
    agosto 18, 2017

    Wearables, ropa inteligente para cargar tu Smartphone

    ¿Imaginas poder recargar tu móvil gracias al calor corporal que acumula la camiseta que llevas puesta? La oleada de nuevas tecnologías también ha llegado al mundo de la moda. La...


    Página 38 de 38« Primera«...102030...3435363738

    Categorías

    • Cambia el futuro (124)
    • El futuro del planeta (170)
    • Pequeños guerreros (7)
    • Sin categoría (20)

    Etiquetas

    Acuerdo de París agua animales calentamiento global cambio climatico cambio climático carbón ciudad sostenible clima co2 coche eléctrico combustibles fósiles contaminacion contaminación contaminación atmosférica contaminación marina COP24 coronavirus covid-19 Deshielo efecto invernadero efectos del cambio climático efectos medio ambiente emisiones energías renovables enfermedades en portada huella de carbono iberdrola mar medio ambiente Medioambiente naturaleza oceános planeta plástico reciclaje reciclar residuos plásticos reutilizar salud sequía sostenibilidad stop cambio climático temperatura
    Iberdrola Logo
    © Stop Cambio Climático
    • Aviso legal
    • Política de cookies

    stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es

    © Stop Cambio Climático - Iberdrola
    En stopcambioclimatico.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies Política de cookies
    Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Configuración de cookies

    Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en stopcambioclimatico.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

    Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

    Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
    Cookies Técnicas
    Siempre activado
    Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.
    Cookies de Estadísticas y Cookies de Marketing
    Cookies de Estadísticas
    Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.
    Cookies de Marketing
    Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.
    GUARDAR Y ACEPTAR