logologologo
  • Portada
  • El futuro del planeta
    • ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?
      ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?
    • Cómo ahorrar dinero salvando el planeta
      Cómo ahorrar dinero salvando el planeta
    • Cómo explicar el efecto invernadero a los niños
      Cómo explicar el efecto invernadero a los niños
    • 4 envases con los que protegerás el medio ambiente
      4 envases con los que protegerás el medio ambiente
  • Cambia el futuro
    • Consejos para reciclar correctamente
      Consejos para reciclar correctamente
    • La Hora del Planeta
      La Hora del Planeta
    • El caos de los almendros en flor, la alerta del cambio climático
      El caos de los almendros en flor, la alerta del cambio climático
    • Claves para educar a tus hijos en el medio ambiente
      Claves para educar a tus hijos en el medio ambiente
  • Pequeños guerreros
    • Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
      Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
    • Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
      Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
    • “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
      “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    • Teatro contra el cambio climático
      Teatro contra el cambio climático

CONTACT


    • pexels-ron-lach-9034661
      El futuro del planeta / 27 Oct 2022

      ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?

      El incremento de la  producción industrial en las últimas décadas está provocando un mayor deterioro de nuestro planeta y su contaminación. Los mares y los océanos están sufriendo de manera especial la acción humana por el consumo de productos industriales y tecnológicos con daños irreparables a nuestro mayor tesoro natural: el agua. Cada vez se hace más apremiante la necesidad de implementar medidas, a nivel social y político, que frenen los desechos que se vierten a los sistemas acuáticos porque la situación empieza a ser completamente insostenible. La contaminación marina y oceánica consiste en la introducción de sustancias contaminantes en el entorno marino de forma directa o indirecta que acaban creando grandes basuras marinas. Esto no es más que el resultado de un sinfín de actividades humanas a las que se suma la mala gestión de los residuos que producimos. Las culpas deben repartirse entre la industria y las malas conductas a nivel individual. Las compañías deben poner el énfasis en políticas propias para deshacerse de sus residuos y evitar descuidos, como pueden ser la mala praxis en la agricultura o los derrames de vertidos. Pero también, cada una de las personas pueden tomar buenas decisiones a la hora de deshacernos de nuestra basura. ¿Qué consecuencias tiene la contaminación marina? Son numerosas las consecuencias que tiene la contaminación marina. Hay algunas muy evidentes y cortoplacistas, como son la pérdida de la biodiversidad marina. A día de hoy, se están extinguiendo las especies del mar cinco veces más rápido que las terrestres a causa de la contaminación marina y la modificación o eliminación de sus hábitats. Es preciso tener en cuenta que las especies ocupan sus lugares determinados en el ecosistema y que cuando los alteramos o perturbamos, la relación que mantienen con su hábitat también se ve afectada.  Con la…

      Leer más

    • pexels-gustavo-fring-4254168
      El futuro del planeta / 17 Oct 2022

      Cómo ahorrar dinero salvando el planeta

      El próximo 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía para hacer reflexionar a la sociedad sobre el consumo e impulsar nuevas costumbres que lleven a hacer un uso más responsable de la energía, repercutiendo directamente en la economía y el bienestar de las personas y el planeta.  Si bien es cierto que se está viviendo un cambio de modelo hacia las energías limpias -las que se obtienen a partir de fuentes naturales como el sol, el viento o el agua, entre otros recursos- aún no existe una conciencia a nivel global del importante papel de las comunidades para frenar el calentamiento global y, por ende, la crisis climática que ya está afectando a todas las regiones del planeta. Se está viendo reflejado con lluvias desproporcionadas en meses en los que no son comunes, olas de calor continuas, sequías que se alargan en el tiempo y grandes tormentas en lugares donde no son frecuentes. El calentamiento global es una realidad que ha llegado para quedarse y el objetivo debe centrarse en frenarlo para que no siga haciendo daño al planeta. Para cumplir con este objetivo han nacido las energías renovables, sustituyendo a los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural, que hacen posible la mayoría de la energía que se utiliza en La Tierra. Estas energías renovables, ya muy conocidas por la ciudadanía, están presentes en coches eléctricos, viviendas o infraestructuras públicas que se suministran de paneles solares, incluso farolas o cargadores portátiles. Sin embargo, hay una actuación que es mucho más eficiente que el uso de cualquier tipo de fuente para producir energía: el ahorro. Es fundamental conseguir disminuir todo lo posible el consumo energético en la vida diaria, que además tendrá rentabilidad directa en la economía, ya que se reduce…

      Leer más

    • pexels-tima-miroshnichenko-5303547
      El futuro del planeta / 11 Oct 2022

      Cómo explicar el efecto invernadero a los niños

      El efecto invernadero es un fenómeno natural que se produce cuando la Tierra se calienta. La Tierra tiene atmósfera, que es una capa de gas que rodea la Tierra. La atmósfera ayuda a mantener el calor de la Tierra. El efecto invernadero se produce cuando los gases en la atmósfera absorben el calor de la Tierra y lo mantienen dentro de la atmósfera. Esto hace que la Tierra se mantenga más caliente de lo que sería si no tuviera atmósfera.  Esta es una manera bastante técnica para explicar el efecto invernadero a los más pequeños. A esta explicación podemos darle una vuelta de tuerca y convertirla en una especie de cuento que les dé a los niños una visión más lúdica del efecto invernadero. Por ejemplo, se les puede indicar que si el planeta Tierra pudiese hablar, quizá, diría: “Tengo mucho calor?”. El motivo es, precisamente, por el efecto invernadero y el cambio climático.  Para ayudar a la Tierra a que no “sude” tanto, hay acciones que se pueden realizar en casa que le ayudaría a estar “más fresca”. Cada vez que encendemos la luz o nos duchamos, estamos consumiendo energía. Esta energía se produce, normalmente, quemando gas, carbón o petróleo. Cada vez que se hace este gesto, lanzamos a la atmósfera muchas toneladas de gases. La atmósfera es una capa de aire que recubre la Tierra.  Esta capa que forman los gases es la que “le da calor a la Tierra” y se produce el efecto invernadero, que no siempre es perjudicial porque es el que hace que nosotros, los humanos, no pasemos frío. Pero un exceso de gases en la atmósfera causa problemas.  Si la Tierra sigue sintiendo un enorme calor, se defenderá con más tormentas, inundaciones y el deshielo de los polos, aumentando el nivel del mar….

      Leer más

    • pexels-ron-lach-9034661
      El futuro del planeta / 27 Oct 2022

      ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del mar?

      El incremento de la  producción industrial en las últimas décadas está provocando un mayor deterioro de nuestro planeta y su contaminación. Los mares y los océanos están sufriendo de manera especial la acción humana por el consumo de productos industriales y tecnológicos con daños irreparables a nuestro mayor tesoro natural: el agua. Cada vez se hace más apremiante la necesidad de implementar medidas, a nivel social y político, que frenen los desechos que se vierten a los sistemas acuáticos porque la situación empieza a ser completamente insostenible. La contaminación marina y oceánica consiste en la introducción de sustancias contaminantes en el entorno marino de forma directa o indirecta que acaban creando grandes basuras marinas. Esto no es más que el resultado de un sinfín de actividades humanas a las que se suma la mala gestión de los residuos que producimos. Las culpas deben repartirse entre la industria y las malas conductas a nivel individual. Las compañías deben poner el énfasis en políticas propias para deshacerse de sus residuos y evitar descuidos, como pueden ser la mala praxis en la agricultura o los derrames de vertidos. Pero también, cada una de las personas pueden tomar buenas decisiones a la hora de deshacernos de nuestra basura. ¿Qué consecuencias tiene la contaminación marina? Son numerosas las consecuencias que tiene la contaminación marina. Hay algunas muy evidentes y cortoplacistas, como son la pérdida de la biodiversidad marina. A día de hoy, se están extinguiendo las especies del mar cinco veces más rápido que las terrestres a causa de la contaminación marina y la modificación o eliminación de sus hábitats. Es preciso tener en cuenta que las especies ocupan sus lugares determinados en el ecosistema y que cuando los alteramos o perturbamos, la relación que mantienen con su hábitat también se ve afectada.  Con la…

      Leer más


    • pexels-vlada-karpovich-4668356 (1)
      Cambia el futuro / 17 Ago 2022

      Consejos para reciclar correctamente

      Hace casi 15 años que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Así se reconocía la importancia de reciclar como recurso y no como residuo y se insta a que los líderes mundiales lo consideren como una acción global, animen a las personas a pensar en no despilfarrar los bienes primarios que ofrece la naturaleza y asegurar el futuro de nuestro planeta.  Cada año producimos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos. En 2022, el 16% se recicla evitando así que se emitan 700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El 46% de esa basura llenaría 368.000 piscinas olímpicas y se elimina de forma insostenible ya que acaba en vertederos, se incinera o acaba en vertidos ilegales al medio ambiente.  Una tasa de reciclaje del 16% es insuficiente: necesitamos mayor educación, legislación y acciones que combatan esta crisis medioambiental y humanitaria, que tiene que darse por parte de las empresas, los gobiernos pero también de la población.  La regla de las tres “R” para reciclar mejor ¿Cómo podemos reciclar mejor nuestros residuos? La regla de las tres “R” es una buena estrategia: reducir, reciclar y reutilizar. Los más pequeños pueden, incluso, divertirse a la hora de llevarlas a cabo.  Uno de los principales caminos es generar menos residuos por nosotros mismos: reducir. Para ello, a la hora de hacer una compra, debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos ya que si no es imprescindible podemos empezar por reducir el número de objetos, alimentos… que necesitamos y así estaremos colaborando con un reciclaje preventivo.  Reciclar y darle una nueva vida a tus objetos. Busca formas de reutilizar tu ropa antes de desecharla convirtiéndola en trapos, para hacer manualidades, envoltorio de regalos. La idea es que alargues la vida útil de tus objetos, para ello,…

      Leer más



    El agua, optimización del uso doméstico
    Cambia el futuro |
    agosto 22, 2017

    Agua de lluvia ¡Utiliza los recursos naturales!

    El agua es uno de los recursos naturales imprescindibles para el ser vivo. Sin embargo, la escasez de agua se ha convertido en un mal en muchos puntos del planeta....


    Stop Cambio Climático colmenas
    Pequeños guerreros |
    agosto 22, 2017

    Colmenas, un nuevo tipo de comercio ecológico y sostenible

    Las colmenas son infraestructuras naturales. Son el método de organización de las abejas y funcionan a la perfección. Esta filosofía se traslada a los humanos para crear una red de...


    El futuro para la contaminación en las grandes urbes: las ciudades-bosque.
    El futuro del planeta |
    agosto 22, 2017

    El futuro para la contaminación en las grandes urbes: las ciudades-bosque.

    Las grandes cantidades de CO2 en la atmósfera han provocado que en países como China se hayan registrado niveles de polución hasta 24 veces mayores a los recomendados por la...


    Tapones solidarios, una iniciativa ecológica y solidaria
    Cambia el futuro |
    agosto 18, 2017

    Tapones solidarios, una iniciativa ecológica y solidaria

    Es común ver en colegios, oficinas o lugares públicos cajas en las que se acumular tapones de plástico. Una iniciativa ecológica y también solidaria. Con el reciclaje de estos tapones...


    Wearables, ropa inteligente para cargar tu Smartphone
    El futuro del planeta |
    agosto 18, 2017

    Wearables, ropa inteligente para cargar tu Smartphone

    ¿Imaginas poder recargar tu móvil gracias al calor corporal que acumula la camiseta que llevas puesta? La oleada de nuevas tecnologías también ha llegado al mundo de la moda. La...


    Página 40 de 40« Primera«...102030...3637383940

    Categorías

    • Cambia el futuro (124)
    • El futuro del planeta (176)
    • Pequeños guerreros (7)
    • Sin categoría (30)

    Etiquetas

    Acuerdo de París agua animales calentamiento global cambio climatico cambio climático carbón ciudad sostenible clima co2 coche eléctrico combustibles fósiles contaminacion contaminación contaminación atmosférica contaminación marina COP24 coronavirus covid-19 Deshielo efecto invernadero efectos del cambio climático efectos medio ambiente emisiones energías renovables enfermedades en portada huella de carbono iberdrola mar medio ambiente Medioambiente naturaleza oceános planeta plástico reciclaje reciclar residuos plásticos reutilizar salud sequía sostenibilidad stop cambio climático temperatura
    Iberdrola Logo
    © Stop Cambio Climático
    • Aviso legal
    • Política de cookies

    stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es

    © Stop Cambio Climático - Iberdrola
    En stopcambioclimatico.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies Política de cookies
    Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Configuración de cookies

    Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en stopcambioclimatico.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

    Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

    Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
    Cookies Técnicas
    Siempre activado
    Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.
    Cookies de Estadísticas y Cookies de Marketing
    Cookies de Estadísticas
    Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.
    Cookies de Marketing
    Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.
    GUARDAR Y ACEPTAR